Yo no he estado en Cannes

He estado muy ocupado durante estas semanas, primero pensé en hacer una mini review exclusivísima del Episodio III para el blog cuando la vi por primera vez, pero descarté el asunto ya que lo que quería explicar estaba lleno de spoilers y no era cuestión de joder la película al resto de la humanidad; además que me debo a mi medio (Ociojoven, gran página donde las haya) y me dediqué en cuerpo y alma a que fuera la primera review española y creo que lo logré, al menos nadie ha tenido huevos de rebatirmelo, lo cual es buen indicio.
Mucho ha llovido ya desde entonces, cuando estaba entusiasmado con Star Wars, 4 días desde su estreno han bastado para que esté hasta los huevos de ella, efecto similar al que sufrí con el Señor de los anillos. Me aburren los fenómenos de masas, me estoy volviendo un "friki" jodidamente raro y elitista, el otro día tenía ganas de matar a cientos frikis en Kinepolis que iban "disfrazados" para el estreno de Star Wars. Esto no sería raro, si no fuera porque lo dice alguien que fue con 10 años disfrazado de Luke Skywalker a los carnavales de su colegio. En fin, creo que cada vez estoy peor, el día menos pensado me da por hacerme seguidor del cine asiático y entonces si que definitivamente habré tocado fondo.
Bueno, a lo que iba. Esta semana se ha celebrado el famoso festival de Cannes, ese que dicen que es el más prestigioso festival de cine del mundo, donde siempre presentan obras los mismo tarados de siempre y donde el resto de los mortales estamos más pendientes en el desfile de escotes por la alfombra roja, que de ver como los franceses demuestran al mundo que son "lo más" cuando se habla de cine..
Reconozco que me muero por ir al festival, negarlo sería de ser un cínico, al año que viene voy a intentar conseguir acreditación (con dos huevos y un palito) y plantarme en el festival, aunque solo sea por llamar estafador a David Lynch, que presentará allí su próxima tomadura de pelo.
El caso es que en un ejercicio de clarividencia cinematográfica y por supuesto sin haber visto las películas, voy a analizar lo más importante que se ha presentado por esos lares.
Last Days (Gusano Van Sant): Reconozco que Van Sant me excita, me pone de una mala hostia que para qué. Mi cara de encabronado después de salir de ver Elephant de un cine de mala muerte, debió ser antológica y ahora al buen hombre le ha dado por retratar a mi particular anticristo: Kurt Cobain. Toda una generación de jovenes echada a perder, por escuchar a este fumeta colgao de Seattle, que mascullaba la letra de sus canciones. Nunca le agradeceré lo suficiente a Courtney Love que lo se cargara y librara al mundo de semejante lacra. Como no entiendo mucho de música, siempre me he preguntado a donde habrán ido a parar esos "grunges" que había por el mundo. Seguramente estarán preparando las maletas para acudir al FIB o algun festival de esos de modernillos.
La película? Pues será una mierda de inmensas dimensiones, donde Van Sant se dedicará a hacer el gilipollas con la cámara, mientrás los actores dirán "supuestas frases transcendetales" que llegarán a lo más hondo del corazón de algunos. En un ejercicio de masoquismo sin límites, prometo solemnemente ir a ver la película cuando se estrene en España.
Algún día escribiré el por qué de mi odio bestial para con este hombre
Manderlay (Lars Von Trier) Éste lo tiene facil. Más bajo que poner a la payasa de Bjork de protagonista no se puede caer. Dogville no estaba mal, lo reconozco. El odio hacia este nórdico coñón me puede, pero las cosas como son, la película me acabó gustando la segunda vez que la ví. Aun así esta segunda parte es un más de lo mismo, pero sobre el tema del racismo y cambiando a Bryce Dallas Howard por Nicole Kidman (eso que ganamos). Como gran autor excéntrico que es. se ha permitido el lujo de cargarse un burro, para su "obra", y yo como buen hijoputa que soy, no me voy a cansar de recriminárlo en cuanto me surja la oportunidad.
Where The Truth Lies - Atom Egoyan Hidden - Michael Haneke Los meto en el mismo saco. Clásico ejemplo de directores festivaleros donde los haya. Reconozco que los dos tienen gran talento sobre todo Egoyan (adoro "El dulce porvenir"), pero reconozco que ver que año tras año, presentan sus películas y que son alabados hasta la saciedad por el mismo grupo de críticos de siempre y luego ver como sus películas pasan desapercibidas una y otra vez, y que no eran tan buenas como nos querían hacer ver, cansa, y bastante además.
A History of Violence Me estaba esperando a ver como recogía la crítica la nueva de David Cronenberg. Basada en un comic, producida por una major hollywoodense y con un protagonista con tirón como Mortensen, más de algun critico estaba afilando ya los cuchillos. Pero mira por donde, que salvo algún gilipollas que la ha acusado de fascista (a algunos se les llena la boca cuando pronuncian la dichosa palabra), ha sido muy bien recibida, perse que no se ha llevado nada.
Election - Johnny To Los cinéfilos asiáticos ya están de enhorabuena, uno de sus cineastas mas cools y molones, elegido para la sección Oficial del Festival, ya se lo pueden tirar en cara a cualquiera que ose dudar del realizador. Personalmente solo he visto "Breaking News" suya, no tengo nada contra él, pero salvando el impresionante plano secuencia con el que comienza la película, me parecía estar viendo un bodrio más típico de un telefilm de Tom Berenger (sustitúyase a su gusto por Dolph Lundren, Rutger Hauer o Dennis Hopper).
Broken Flowers - Jim Jarmusch La crítica vuelve a alabar a Bill Murray por hacer de Bill Murray. Enhorabuena, lleva repitiendo la misma actuación desde hace 30 años y ahora alabáis su cambio de registro? Enhorabuena por darme la razón cuando decía que Bill Murray merecía un Oscar por "Los Fantasmas atacan al jefe"
Sin City- Robert Rodriguez Ha dejado un sabor agridulce entre la prensa especializada, así que Obra Maestra. Que estropeado está Mickey Rourke, me niego a dejarlo sin comentar
Matchpoint -Woody Allen Ya tiene la coletilla de que es el mejor Woody Allen de los últimos tiempos. Joder, cada película suya la misma historia y luego resultan que son todas mediocres a más no poder. Son históricos mis ronquidos en "Todo lo Demás". Sale la guapísima Scarlett Johansson, que se toma un descanso de tanto cine de autor con Michael Bay y Bob Esponja y se decide a rodar algo "más serio".
Palmarés Oficial Cannes 2005
Palme d'Or --
L'ENFANT de Jean-Pierre y Luc DARDENNE
Grand Prix --
BROKEN FLOWERS de Jim JARMUSCH
Premio Mejor Actor --
Tommy Lee JONES por THE THREE BURIALS OF MELQUIADES ESTRADA
Premio Mejor Actriz --
Hanna LASLO por FREE ZONE
Premio Mejor Director --
Michael HANEKE por CACHÉ
Premio Mejor Guion --
Guillermo ARRIAGA por THE THREE BURIALS OF MELQUIADES ESTRADA
Premio del Jurado --
SHANGHAI DREAMS de Xiaoshuai WANG
Camara de Oro --
(Premio Compartido)
SULANGA ENU PINISA (The Forsaken Land) de Vimukthi JAYASUNDARA
ME AND YOU AND EVERONE WE KNOW de Miranda JULY
Mejor Corto --
PODOROZHNI (Wayfarers) de Igor STREMBITSKYY
Mencion Especial para - CLARA de Van SOWERWINE
Viendo el palmarés yo me muero por ver la película de Tommy Lee Jones, supongo que habrá estado ahorrando esfuerzos y dinero a base de participar en bodrios para dirigir esta película. La han comparado al cine de Peckinpah, ahí queda eso.
10 comentarios
Thug_Life -
Aun asi es obvio q, afortunadamente, hay maravillas sueltas por ahi. Pero en Oriente han surgido un buen numero de directores q estan revolucionando el cine de manera directa. ¿Es posible que si el mercado occidental estuviera mejor, no nos fijariamos en estas obras? pues quizas, no lo niego.
Lo dicho, no quiero estropear la discusion sobre el festival q al final ha sido uno de los mas interesantes de los ultimos años. Le tengo yo muchas ganas a la de Cronenberg...
Un saludos
chinocudeiro -
De todas maneras, me parece bien que se busquen alternativas al "supuesto" hastío de Occidente, pero no estoy de acuerdo para nada en ese supuesto hastío, simplemente hay que saber buscar. Si uno solo va a ver los blockbuster de medio pelo de Hollywood es normal que esté hasta los cojones. Yo que me trago todo el cine habido y por haber no encuentro ese agotamiento del cine occidental que todo el mundo me habla.
Thug_Life -
De todos modos, y mira por donde, tengo la misma opinion q tu sobre "Breaking News", aunque quizas no tan extrema.
Un saludo
chinocudeiro -
He repetido por activa y por pasiva que Oldboy me parece la mejor película del año (hasta que llegue Sin City) y aunque no comento muchas de las películas asiáticas que veo, hay bastantes que son de mi agrado, pero no me apetece comentarlas así de claro. Porque al contrario de algunos, no me siento superior por haber visto multitud de títulos clásicos o cine asiático.
segundo punto del día: Si me llamáis cool, que sabeis que me jode los higadillos, al menos firmar para que sepa quien haya sido, joder
Thug_Life -
Un saludo tio
Thug_Life -
Saludos
Dremin -
Dunkan -
Anónimo -
i love it
Rafalet -