Divagaciones varias

Como toda persona bien informada sabrá, M$B fue la gran triunfadora de la noche. Justamente? Pues yo diría que sí, a mi me gusta ligeramente más El Aviador, y mi preferida de las 5 era Sideways, pero creo que nadie se puede echar las manos a la cabeza por la victoria de Eastwood. Me da pena Scorsese, ya es la enésima vez que este grande del cine, se queda sin Oscar, y puede que la biografía de Howard Hughes no sea su mejor trabajo pero es una excelente película y con una dirección que roza la perfección. Como era de esperar, Foxx se llevó el mejor actor y Hillary Swank el de mejor actriz. Se recompensó finalmente la labor de Morgan Freeman con un Oscar al mejor secundario (tendría que tener 2 como mínimo) y Cate Blanchett ganó con la sombra de Katharine Hepburn planeando sobre ella.
Dos de las películas más estimulantes del año, Sideways y Eternal Sunshine of the Spotless Mind, fueron reconocidas con sendos Oscar a los mejores guiones y el insufrible Amenabar se llevó el Oscar a la mejor película de habla no inglesa.
Ah si! Por segundo año consecutivo Sean Penn volvió a hacer el soplapollas encima del escenario. Te tengo declarada la guerra ex chico Madonna.
La verdad es que esta semana he tenido una semana perra, perra, la agotadora carrera contra el crono de los exámenes me ha dejado literalmente muerto. Tenía un par de artículos cojonudos en mente sobre Spanglish y Napoleón Dynamite que desgraciadamente han quedado en el limbo de mis ideas. La verdad es que me da auténtica pena, porque según los iba perfilando en mi cabeza, me daba cuenta que posiblemente serían de lo mejor que he escrito nunca (lo cual tampoco es difícil), estaré digievolucionando como escritor?. Aunque no tenga ni tiempo ni ganas de escribir los artículos completos sobre estas películas no puedo dejar pasar de escribir un par de líneas sobre todo lo visto esta semana.
- Spanglish: Si la mediocridad tuviera un nombre, posiblemente se llamaría Spanglish. Todos sabemos que la filmografía de James L Brooks, está tremendamente sobrevalorada, sobretodo en Estados Unidos, pero creo que esta vez este hombre ha tocado fondo. Película misógina hasta la nausea (rasgo por cierto que también se intuye en Mejor imposible), no encuentro ningún detalle salvable de la quema, los actores salvo los niños están francamente horribles, mención especial para Teo Leoni y aunque me duela decirlo Adam Sandler, pero si los actores ya de por sí están rematadamente mal, el guión no les ayuda para nada, con unos personajes mal definidos, en los que nunca se saben sus motivaciones y el porqué de algunas de sus acciones. No se si alguien tenía ir pensado ir a verla, pero mejor que se quede en casita y se ahorre el dinero.
Napoleon Dynamite: El gran sleeper del año pasado en Estados Unidos, una comedia amable sobre un auténtico perdedor, uno de esos nerds que tanto abundan en la tierra de Bus. Gracias a dios no se trata de una película moralizante, y de esas que nos hacen ver lo malos que son los quaterbacks y las capitanas de las animadoras de los institutos, simplemente es la vida de un chaval con pocas luces con aspiraciones a ser el chico más popular del instituto. Una película real pero con personajes de lo más marciano que te puedas imaginar. Totalmente recomendable, pena de que solo se haya estrenado en dos cines de toda españa.
No quiero terminar sin repasar brevemente dos películas que he revisionado esta semana en DVD.
Yo, Robot: Gana tremendamente con un segundo visionado, de mediocre he pasado a considerarla una más que buena película. Una pena que Will Smith se empeñe en soltar demasiadas chorradas durante la película, empaña el tono de la cinta. Exactamente lo mismo que el final, demasiado americano, un final apocalíptico hubiera quedado perfecto.
El Efecto Mariposa (Director´s Cut): Esta película ha tenido una mala suerte tremenda, si no estaríamos hablando de una película de culto. Primero, hizo buena taquilla, con lo que esos cinéfilos que detestan todo aquello que huele a mayoritario, ya la tildaran de comercial; segundo, los protagonistas son adolescentes y tercero sale Ashton Kutcher. Si no es por estos tres detalles, más de alguno se correría con esta película y la elevaría a la categoría de genialidad como Memento, Cube o Dark City.
Para mi sigue siendo una grandísima película y más aún con el nuevo final que han añadido en el Director´s Cut.
4 comentarios
chinocudeiro -
Mi DVD del Efecto Mariposa es una edicion de Korea con un digipack holográfico muy chulo. Una pequeña frikada muy maja que tiene subtítulos en inglés, me parece que la edición de zona 1 carecía de subtítulos en cualquier idioma.
Desgraciadamente los garrulos de Tripictures, no nos han traido el montaje alternativo que trae un final muchísimo más interesante que el exhibido en cines
hedkandi -
chinocudeiro -
De todas maneras no es un biopic al uso de Hughes porque se centra en una faceta de su vida y en una fase muy concreta, como ya hiciera Scorsese con La Motta, en Toro Salvaje.
Te incluyo en los links, warra, que si no luego se me olvida :P
Man_U_Fear -
http://www.amazon.com/exec/obidos/tg/detail/-/B00067BC5E/ref=pd_sim_b_4/002-6758278-1828864?%5Fencoding=UTF8&v=glance
Que sepas que te leo, marriconaso. XD